sábado, 12 de noviembre de 2016

Olga Tañon - Amor secreto


Olga Tañon - Amor secreto



lunes, 7 de noviembre de 2016

Olga Tañon - Popurrí





Olga Tañon - Popurrí (Live)

Interpreta a Celia Cruz
En LATÍN GRAMMY



Selena - Amor Prohibido

Selena - Amor Prohibido



Selena "Amor Prohibido" Official Music Video.
Music found on the Amor Probihido album. See the official lyric video for "Amor Prohibido" Duet with Samo http://bit.ly/yQZblt

viernes, 30 de septiembre de 2016

Qué mal se vio la productora Fela Fábrigas cortando la temporada de la obra teatral

Qué mal se vio la productora Fela Fábrigas cortando la temporada de la obra teatral "Aplauso" para venderse al mejor postor. No le permitió a Verónica Castro ni siquiera los derechos de la misma y menos llevarla a provincia. "Tengo otro compromiso y a ti no te la doy", es todo lo que le dijo a la actriz. Y es que se pretende en su lugar montar una puesta en escena dedicada a Juan Gabriel.
La propietaria del Teatro Manolo Fábregas dejó en la calle a 50 familias y a la gran estrella Verónica Castro le dio un pésimo trato, el cual no se merece y menos cuando diariamente atraía cuando menos 700 personas diarias.
Cuando Verónica le dijo "son 50 familias sobre el escenario que se quedan en la calle y ya contaban con esa entrada de recursos", Fela le contestó de manera déspota: "Yo no soy beneficencia pública". Así lo dio a conocer la "Chaparrita de México" a Javier Poza en su programa radiofónico y a Paty Chapoy en "Ventaneando".
Tres meses de ensayo y el prestigio sembrado por el primer actor don Manolo Fábregas fueron tirados a la basura por unos cuantos pesos.

sábado, 24 de septiembre de 2016

Lucha Villa - La última noche del año

Este video fuè hecho por Disney para promover el Concierto de Navidad en las Amèricas, donde personalidades de la talla de Lucha Villa, Juan Gabriel, Pedro Fernàndez, Chayane, Celia Cruz, participaron en èl...Esta versiòn es corta, en el disco se repite otro verso.

domingo, 4 de septiembre de 2016

Banda Recodo Recuerda Juan Gabriel

Juan Gabriel Preparativos Bellas Artes

Juan Gabriel llega Ciudad Juarez

Juan Gabriel Misa Ciudad Juarez

Que bueno que me morí

martes, 23 de agosto de 2016

jueves, 30 de junio de 2016

Chayito Valdez Bésame y Olvidame Reina de la Canción Ranchera

CHAYITO VALDEZ ¿Cuanto tienes? ¡Eso vales!

JUAN GABRIEL SIEMPRE EN MI MENTE

JUAN GABRIEL YO CREO QUE ES TIEMPO

JUAN GABRIEL FUE UN PLACER CONOCERTE

Lola Beltrán 1996

Lola Beltrán 1996

Presenta Lola Beltran a Juan Gabriel

Presenta Lola Beltran a Juan Gabriel

Presenta Lola Beltran a Juan Gabriel

Homenaje Lola Beltran

Homenaje Lola Beltran

Homenaje Lola Beltran

JUAN GABRIEL PERO QUE NECESIDAD

miércoles, 22 de junio de 2016

Lola Beltran

Cucurrucucú, paloma,
Cucurrucucú, no llores
Dicen que por las noches
No mas se le iba en puro llorar,
Dicen que no dormía
No mas se le iba en puro tomar;
Juran que el mismo cielo
Se estremecía al oír su llanto
Cómo sufrió por ella,
Que hasta en su muerte la fue llamando:

Leticia Palma

Leticia Palma..............Una diva en el olvido
La historia de Leticia Palma transcurre al estilo de Sunset Blvd. (Billy Wilder, 1950) en donde una talentosa y hermosa actriz de antaño vive añorando sus glorias pasadas olvidada por su amado público. La vida artística de Leticia es sin lugar a dudas, una historia digna de ser contada, sobre todo por la huella imborrable que dejó en las páginas del cine mexicano.
La hermosa Zoila Gloria Ruiz Moscoso, conocida en el medio artístico como Leticia Palma, nació el 23 de diciembre de 1926 en Paraíso, Tabasco, y su extraordinaria belleza y gran talento la convertirían en una de las estrellas más taquilleras de su tiempo. Compartió créditos con las grandes figuras de la llamada época de oro del cine mexicano.
La primera aparición cinematográfica de la hermosa tabasqueña tuvo lugar en la cinta Yo bailé con Don Porfirio, dirigida por Gilberto Martínez Solares en el año de 1942, en donde actuó Joaquín Pardavé; en 1943 participó en El hombre de la Máscara de Hierro; en 1949 trabajó junto a Tin Tan en No me defiendas compadre, dirigida por Gilberto Martínez Solares; también participó en Escuela para Casadas del cineasta Miguel Zacarías, y su gran oportunidad llegaría ese mismo año pues protagonizó una serie de películas en donde dio gala de sus dotes histriónicas y seductora belleza. La primera de ellas fue Cuatro contra el mundo de Alejandro Galindo; después vendría Hipócrita, dirigida por el cineasta español Miguel Morayta, quien haría de Leticia su actriz fetiche ya que protagonizó varias de sus películas interpretando a exquisitas orquídeas de la noche que son abusadas por los hombres y que para encontrar escapatoria a su cruel destino llegan a límites insospechados.
En Hipócrita, Leticia Palma interpreta a una hermosa joven con el rostro marcado, enamorada hasta la locura de un músico, interpretado por Luis Beristáin, quien la convierte en musa inspiradora de la canción que da título a la cinta: en esta turbulenta historia, la hermosa joven termina en manos de un despiadado criminal interpretado por Antonio Badú. Gracias al gran éxito que obtuvo esta cinta, Leticia Palma viajó a Nueva York a presentarla; pronto llegó otro proyecto bajo el mando de Morayta que se tituló Vagabunda, en donde se reencontró con Badú y Beristáin, pero aquí interpretó a una joven rumbera que se enamora de un sacerdote que ha perdido la memoria; después, al lado de Pedro Armendáriz, interpretó a otra trágica damisela en la cinta Escuela para Casadas también dirigida por Miguel Morayta, esto ocurrió en 1950. En el mismo año filmó una de las más grandes películas de la historia del cine mexicano titulada En la palma de tu mano, bajo las órdenes de Roberto Gavaldón en donde Leticia interpretó a la despiadada femme fatale llamada Ada Cisneros de Romano; esta cinta es claramente un film noir (cine negro), Arturo de Córdova, Ramón Gay y Carmen Montejo complementan el reparto de esta maravillosa historia llena de intriga y pasión en la cual un extorsionador que se hace pasar por adivino, trata de chantajear a una astuta autoviuda (Leticia) más lista que él. La película fue estrenada el 21 de junio de 1951 en el Cine Chapultepec y se mantuvo en cartelera seis semanas. En la palma de tu mano obtuvo en 1952 el premio Ariel a la mejor película del año.

MARÍA E. SILANES

 ¡Ah qué genio, doña Sara! _ se anima a decir un joven afeminado, un nuevo elemento dentro de la producción que parece no intimidarse con el mal genio de la primera actriz_. Se ve muy guapa hoy, así que sonríale a la cámara _ le ofrece un vaso grande de agua de limón, Esta bien fría, como a usted le gusta. Ándele, abuelita, no sea arisca_ le palmea el dorso de la mano.
_¿Es usted siempre tan igualado,joven? _le arrebata el vaso y se lo bebe hasta el fondo. Sara empieza a sentirse culpable, a lo mejor exageró la nota con sus compañeros.
_¡Ah, qué muchachos de hoy! ¡Mira que en mis tiempos! _repite una de sus frases emblemáticas en el cine nacional.
A la gente le hace gracia que ella se posesione de sus personajes, así sienten la cercanía con la encantadora abuelita de ficción y no con la actriz de carne y hueso. Ese truco lo aprendió hace años, cuando empezaron a reclamarle sus explosiones de carácter y arranques de diva una diva sin dientes.
(Divas, MARÍA E. SILANES)

Dolores del Rio

Maria de los Dolores Asunsolo y Lopez Negrete conocida como Dolores del Rio nacio en Durango el 3 de Agosto de 1904 fue una actriz cinematografica, teatral y televisiva mexicana,estrella de Hollywood durante los años 20's y 30's y una de las figuras mas importantes de la Epoca del Cine de oro mexicano en los 40's y 50's fue la primera estrella femenina latinoameriana en triunfar en Hollywood cabe destacar que en 1945 vence a Maria Felix "El Monje blanco" ganando el ariel por la pelicula "Las abandonadas" otras nominadas fueron Anita Blanch "La barraca" y Esther Fernandez por "Flor de durazno. Dolores fue considerada una de las actrices mas bellas de epoca.

"LAS TRES GAUCHAS"

"LAS TRES GAUCHAS" ..... ARGENTINAS DE NACIMIENTO PERO MEXICANAS DE PROFESION 

Marga López y Rubén Rojo

Marga López y Rubén Rojo durante la filmación de “Dueña y Señora”.-1948

Amalia Mendoza


Dolores del Río

Dolores del Río sonríe a la cámara desde la puerta de su hogar, el rancho La Escondida, ubicado hasta el día de hoy en la calle de Salvador Novo # 37 en Coyoacán.

Amalia Mendoza, Lola Beltrán y Rosita Quintana Maria Azucena, Los Arrier...

Amalia Mendoza, Lola Beltrán y Rosita Quintana Maria Azucena, Los Arrier...

Amalia Mendoza, Lola Beltrán y Rosita Quintana Maria Azucena, Los Arrier...